viernes, 29 de abril de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Planos Facultad Arquitectura, Arte y Diseño UDP
Proyecto desarrollado durante el año 2005, por nuestro director de Escuela, Ricardo Abuauad A. Para la universidad, utilizando el parte del edificio anterior, principalmente, el volumen de los baños y pabellon de salas en la zona oriente.
a continuacion dejaremos las plantas en formato JPG, para su trabajo.
saludos
-02 Nivel
-01 Nivel
Nivel Acceso
02 Nivel
03 Nivel
04 Nivel
Nivel Planta de Techo
a continuacion dejaremos las plantas en formato JPG, para su trabajo.
saludos
-02 Nivel
-01 Nivel
Nivel Acceso
02 Nivel
03 Nivel
04 Nivel
Nivel Planta de Techo
lunes, 25 de abril de 2011
Cambio de sala - Corrección Lunes 25 de Abril - Sección Fda. Martin
Alumnos sección Fernanda Martin: la corrección de hoy Lunes 25 de Abril será en la sala 305(3ºpiso) a las 15:00. Avísenle a sus compañeros de la sección.
Saludos y nos vemos.
Saludos y nos vemos.
viernes, 22 de abril de 2011
U3 T1 / OBSERVACIÓN-ANÁLISIS + REGISTRO
U3T1. OBSERVACIÓN-ANÁLISIS + registro
a) I N T R O D U C C I Ó N / contenido
Para este ejercicio de análisis tomaremos las escaleras de la facultad como referente espacial. Si bien todas cumplen la función de conectar verticalmente los distintos niveles del edificio, cada una cuenta con características que les son propias y que influyen directamente en la definición de los espacios a los que están asociadas. Las escaleras serán analizadas en términos cuantitativos (pendiente, altura, huella/contrahuella, peldaños/descansos, estructura), cualitativos (luz, grados de cerramiento, coordenadas visuales, velocidad del recorrido), y programáticos (actos que albergan, relación entre recorrido/permanencia, público/privado, ubicación).
Aprender a ver es preguntarse instintivamente el porqué de cualquier efecto, profundizar inmediatamente en lo que miramos para convertirlo en pensamiento, intentando reconstruir el proceso que lo ha creado; es acostumbrarse al análisis y no limitarse a juzgar superficialmente la belleza o fealdad de algo, sino estudiarlo detenidamente y aprender de todo (…)
MUÑOZ, Alfonso. Iniciación a la Arquitectura.
Ed. Reverté, Barcelona, 2004 (1995©).
b) O B J E T I V O S / qué se ejercita
• Comprender el rol de la escalera en la organización, configuración y vinculación de distintos espacios y niveles.
• Estudiar las relaciones ergonómicas detrás del diseño de una escalera, de acuerdo a la escala del hombre.
c) E N C A R G O / procedimiento
U3T1.A
Se pide:
1/ En grupos de 3 personas analizar las escaleras de la FAAD indicadas en el plano dado (escala 1:250), bajo los criterios y términos mencionados. Seleccionar tres escaleras (medianamente cercanas en cuanto a su ubicación) que resulten comparativamente distintas en cuanto a sus características.
2/ Redibujar las escaleras seleccionadas escala 1:50, tanto en planta como en corte, considerando que: en planta se deberá incluir el área que antecede y sucede a la escalera; en corte se dibujará un tramo de la escalera, es decir, entre dos niveles.
3/ Sintetizar las características funcionales, espaciales y programáticas de cada una, mediante un análisis gráfico (esquemas, diagramas, croquis) y escrito (no más de 3 líneas) donde se destaquen los aspectos más relevantes.
U3T1.B
Se pide:
4/ Individualmente, seleccionar 2 de las tres escaleras analizadas en la etapa anterior (usando como criterio de selección alguna diferencia clave entre ambas). Concebir y visualizar el recorrido que resultará al desplazarse entre una y otra (trayecto).
5/ Traspasar el fragmento del plano que resulta comprometido por el trayecto a papel sueco, e intervenirlo de modo de graficar esquemáticamente el recorrido (m2) que resulta del paso 4, destacando lo siguiente:
-en negro, lápiz tinta 0.7: perfil de la superficie total del recorrido (incluyendo escaleras, espacios de aproximación, espacios de tránsito); área total achurada en 45º a 2mm con lápiz tinta 0.1;
-en rojo, lápiz tinta 0.3: perímetro de los espacios de permanencia asociados al recorrido.
-en negro, lápiz tinta 0.3: perfil de las circulaciones restantes (completando el sistema).
6/ Definir el sentido o dirección del trayecto definido, considerando A. como punto de inicio en un nivel inferior (X), y B. como punto de llegada en el nivel inmediatamente superior (X+1). Indicar dichos puntos en el plano.
7/ Dibujar 1 corte longitudinal del trayecto escala 1:50, aquél que muestre de mejor manera la espacialidad del mismo.
8/ Construir un relato espacial del trayecto mediante una secuencia de 4 croquis que describan los episodios/hitos más relevantes.
9/ Construir un modelo espacial escala 1:100 que represente el volumen total del espacio de circulación asociado al trayecto. Modelo en madera de balsa (construido como volumen lleno, láminas prensadas en sentido vertical) y dispuesto sobre una base de cartón piedra negro (como indica la figura).
d) E N T R E G A
- 01 lámina U3T1.A (grupal) formato 55x75cm vertical según diagramación, incluyendo lo requerido en pasos 2 y 3.
- 01 lámina U3T1.B (individual), formato 55x75cm vertical según diagramación, incluyendo lo indicado en pasos 5, 6, 7 y 8.
- modelo escala 1:100 según especificación del paso 9.
c) C R O N O G R A M A
LUN 25-Abril 15:00 hrs. Corrección U3T1.A -grupal
JUE 28-Abril 15:00 hrs. Corrección U3T1.B -individual
LUN 02-Mayo 15:00 hrs. Entrega U3T1
a) I N T R O D U C C I Ó N / contenido
Para este ejercicio de análisis tomaremos las escaleras de la facultad como referente espacial. Si bien todas cumplen la función de conectar verticalmente los distintos niveles del edificio, cada una cuenta con características que les son propias y que influyen directamente en la definición de los espacios a los que están asociadas. Las escaleras serán analizadas en términos cuantitativos (pendiente, altura, huella/contrahuella, peldaños/descansos, estructura), cualitativos (luz, grados de cerramiento, coordenadas visuales, velocidad del recorrido), y programáticos (actos que albergan, relación entre recorrido/permanencia, público/privado, ubicación).
Aprender a ver es preguntarse instintivamente el porqué de cualquier efecto, profundizar inmediatamente en lo que miramos para convertirlo en pensamiento, intentando reconstruir el proceso que lo ha creado; es acostumbrarse al análisis y no limitarse a juzgar superficialmente la belleza o fealdad de algo, sino estudiarlo detenidamente y aprender de todo (…)
MUÑOZ, Alfonso. Iniciación a la Arquitectura.
Ed. Reverté, Barcelona, 2004 (1995©).
b) O B J E T I V O S / qué se ejercita
• Comprender el rol de la escalera en la organización, configuración y vinculación de distintos espacios y niveles.
• Estudiar las relaciones ergonómicas detrás del diseño de una escalera, de acuerdo a la escala del hombre.
c) E N C A R G O / procedimiento
U3T1.A
Se pide:
1/ En grupos de 3 personas analizar las escaleras de la FAAD indicadas en el plano dado (escala 1:250), bajo los criterios y términos mencionados. Seleccionar tres escaleras (medianamente cercanas en cuanto a su ubicación) que resulten comparativamente distintas en cuanto a sus características.
2/ Redibujar las escaleras seleccionadas escala 1:50, tanto en planta como en corte, considerando que: en planta se deberá incluir el área que antecede y sucede a la escalera; en corte se dibujará un tramo de la escalera, es decir, entre dos niveles.
3/ Sintetizar las características funcionales, espaciales y programáticas de cada una, mediante un análisis gráfico (esquemas, diagramas, croquis) y escrito (no más de 3 líneas) donde se destaquen los aspectos más relevantes.
U3T1.B
Se pide:
4/ Individualmente, seleccionar 2 de las tres escaleras analizadas en la etapa anterior (usando como criterio de selección alguna diferencia clave entre ambas). Concebir y visualizar el recorrido que resultará al desplazarse entre una y otra (trayecto).
5/ Traspasar el fragmento del plano que resulta comprometido por el trayecto a papel sueco, e intervenirlo de modo de graficar esquemáticamente el recorrido (m2) que resulta del paso 4, destacando lo siguiente:
-en negro, lápiz tinta 0.7: perfil de la superficie total del recorrido (incluyendo escaleras, espacios de aproximación, espacios de tránsito); área total achurada en 45º a 2mm con lápiz tinta 0.1;
-en rojo, lápiz tinta 0.3: perímetro de los espacios de permanencia asociados al recorrido.
-en negro, lápiz tinta 0.3: perfil de las circulaciones restantes (completando el sistema).
6/ Definir el sentido o dirección del trayecto definido, considerando A. como punto de inicio en un nivel inferior (X), y B. como punto de llegada en el nivel inmediatamente superior (X+1). Indicar dichos puntos en el plano.
7/ Dibujar 1 corte longitudinal del trayecto escala 1:50, aquél que muestre de mejor manera la espacialidad del mismo.
8/ Construir un relato espacial del trayecto mediante una secuencia de 4 croquis que describan los episodios/hitos más relevantes.
9/ Construir un modelo espacial escala 1:100 que represente el volumen total del espacio de circulación asociado al trayecto. Modelo en madera de balsa (construido como volumen lleno, láminas prensadas en sentido vertical) y dispuesto sobre una base de cartón piedra negro (como indica la figura).
d) E N T R E G A
- 01 lámina U3T1.A (grupal) formato 55x75cm vertical según diagramación, incluyendo lo requerido en pasos 2 y 3.
- 01 lámina U3T1.B (individual), formato 55x75cm vertical según diagramación, incluyendo lo indicado en pasos 5, 6, 7 y 8.
- modelo escala 1:100 según especificación del paso 9.
c) C R O N O G R A M A
LUN 25-Abril 15:00 hrs. Corrección U3T1.A -grupal
JUE 28-Abril 15:00 hrs. Corrección U3T1.B -individual
LUN 02-Mayo 15:00 hrs. Entrega U3T1
U3 / Desplazamientos Verticales
U3. DESPLAZAMIENTOS VERTICALES
a) I N T R O D U C C I Ó N / contenido
Esta segunda unidad introducirá el tema del recorrido vertical y el cambio de niveles dentro de un sistema espacial, variables que intensifican lo visto en unidades anteriores. De este modo, las relaciones entre los espacios y las tensiones visuales se multiplican y adquieren mayor complejidad. A su vez, los hasta ahora denominados vacíos elevados generarán condiciones de accesibilidad y habitabilidad dentro del proyecto.
Esta suerte de trayectoria vertical, cuya configuración arquitectónica se traduce en la disposición de escaleras o rampas, estará referida a la posibilidad de recorrer y vincular visualmente espacios ubicados a distintas alturas, configurando un recorrido lógico y vinculante que permite unir distintas superficies, leer un arriba y un abajo, y comprender el acto de ascender y descender como lecturas cualitativamente diferentes.
A propósito de los espacios que define una escalera:
La escalera que sube a un desván, siempre sube y nunca baja, igual que siempre baja y nunca sube, la de un sótano.
Gastón Bachelard.
b) O B J E T I V O S / qué lograr
• Comprender la lógica detrás de la disposición de rampas y escaleras en el espacio (orden). Identificar el rol de éstas en la configuración y organización de un sistema de circulación mayor (conectividad).
• Organizar secuencias espaciales más complejas condicionadas por la presencia de una escalera en el espacio (continuidad entre recorridos horizontales y verticales).
• Concebir la escalera, no como un elemento, sino como un espacio en sí mismo que da lugar a ciertos actos y que permite habitar la dimensión vertical.
• Estudiar y operar las leyes asociados al diseño de escaleras/rampas (pendiente, huella/contrahuella, ancho/largo, criterios estructurales.)
• Instrumentalizar el corte/sección como herramienta de diseño.
c) R E F E R E N C I A / lectura
CORTÁZAR, Julio. ‘Instrucciones para subir una escalera’, en Historia de Cronopios y de Famas, Alfaguara, 1996 (1962©).
INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA
Julio Cortázar
Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.
a) I N T R O D U C C I Ó N / contenido
Esta segunda unidad introducirá el tema del recorrido vertical y el cambio de niveles dentro de un sistema espacial, variables que intensifican lo visto en unidades anteriores. De este modo, las relaciones entre los espacios y las tensiones visuales se multiplican y adquieren mayor complejidad. A su vez, los hasta ahora denominados vacíos elevados generarán condiciones de accesibilidad y habitabilidad dentro del proyecto.
Esta suerte de trayectoria vertical, cuya configuración arquitectónica se traduce en la disposición de escaleras o rampas, estará referida a la posibilidad de recorrer y vincular visualmente espacios ubicados a distintas alturas, configurando un recorrido lógico y vinculante que permite unir distintas superficies, leer un arriba y un abajo, y comprender el acto de ascender y descender como lecturas cualitativamente diferentes.
A propósito de los espacios que define una escalera:
La escalera que sube a un desván, siempre sube y nunca baja, igual que siempre baja y nunca sube, la de un sótano.
Gastón Bachelard.
b) O B J E T I V O S / qué lograr
• Comprender la lógica detrás de la disposición de rampas y escaleras en el espacio (orden). Identificar el rol de éstas en la configuración y organización de un sistema de circulación mayor (conectividad).
• Organizar secuencias espaciales más complejas condicionadas por la presencia de una escalera en el espacio (continuidad entre recorridos horizontales y verticales).
• Concebir la escalera, no como un elemento, sino como un espacio en sí mismo que da lugar a ciertos actos y que permite habitar la dimensión vertical.
• Estudiar y operar las leyes asociados al diseño de escaleras/rampas (pendiente, huella/contrahuella, ancho/largo, criterios estructurales.)
• Instrumentalizar el corte/sección como herramienta de diseño.
c) R E F E R E N C I A / lectura
CORTÁZAR, Julio. ‘Instrucciones para subir una escalera’, en Historia de Cronopios y de Famas, Alfaguara, 1996 (1962©).
INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA
Julio Cortázar
Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.
miércoles, 20 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
U2T3
U2T3. DESPLAZAMIENTOS: COMPLEJIDAD VERTICAL.
a) E N C A R G O / cómo proceder
En este ejercicio se busca que las condiciones espaciales desarrolladas en U2T2 sean reformuladas y adopten una nueva complejidad vertical. Los espacios y el recorrido se habitarán en un solo nivel, pero se deberán generar nuevas condiciones espaciales considerando lo siguiente:
- Mediante la extracción de masa, se incorporarán nuevos espacios que se ubicarán en un nivel distinto al del los espacios organizados en U2T2.
- Estos espacios no serán habitados, pero deberán generar relaciones verticales por medio del recorrido de la vista y los tensores visuales.
- Se podrán mantener los espacios desarrollados en U2T2, debiendo ser corregidos para este encargo.
- La luz será un tema a considerar para caracterizar los espacios.
Los pasos a seguir son los siguientes_
(esquemas en corte; achurado: lleno / blanco: vacío)
/PASO 1:
Sobre 10 planchas de plumavit de alta densidad, de dimensiones 25x50x2cm, se pide re-dibujar 5 cortes longitudinales obtenidos del modelo U2T2, escala 1:75. Los cortes serán los mismos cada dos planchas, es decir, cada corte trabajará el doble espesor (4cm).
El espacio de recorrido se mantendrá a un nivel de 3.75cm a escala 1:75, y podrá ser al centro, adosado al borde derecho, o adosado al borde izquierdo, según propuesta.
/PASO 2:
Cada dos planchas de plumavit, es decir en cada corte, se debe retirar el material correspondiente al vacío del volumen de U2T2, de modo que la masa del mismo se fusione/quede inserto en un nuevo volumen-masa de dimensión total 25x50x20cm.
/PASO 3:
Siguiendo con la extracción de material, se deben generar un número libre de nuevos vacíos en cada plancha. Estos vacíos podrán adosarse/disponerse en cualquiera de los límites del nuevo volumen (arriba, abajo, a un lado), con el fin de que el recorrido horizontal:
1. adopte nuevas tensiones y focos visuales;
2. tenga expresión exterior en el nuevo volumen;
/PASO 4:
Como resultado se pide una nueva propuesta espacial, cuyos espacios se originan a partir de la intervención y reformulación del encargo U2T2, y cuyas relaciones horizontales de recorrido se verán alteradas por las nuevas condiciones espaciales asociadas a la expresión intencionada de la dimensión vertical.
b) F O R M A T O D E E N T R E G A / cómo trabajar
- lámina U2T1 + lámina U2T2 + modelo yenga U2T2.
- 01 lámina 75x110cm según diagramación, con 1 planta general a nivel de recorrido y 4 cortes transversales escala 1:75.
- 01 lámina de 75x100cm vertical según diagramación, con 3 cortes longitudinales, escala 1:75.
- maqueta en plumavit de alta densidad, según especificación en pasos 1 al 4, dispuesta sobre mesa de taller forrada en papel negro (usar cola-fría como pegamento).
c) C R O N O G R A M A
JUE 14-Abril 15:00 hrs. Corrección U2T3
LUN 18-Abril 15:00 hrs. Corrección U2T3
JUE 21-Abril 15:00 hrs. Entrega U2T3
domingo, 3 de abril de 2011
U2T2
U2T2. DESPLAZAMIENTOS: COMPLEJIDAD HORIZONTAL.
a) E N C A R G O / cómo proceder
- Organizar al menos un espacio de acceso + un espacio de recorrido + un espacio de permanencia + un espacio de salida, en concordancia con el encargo U2T1.
- Organizar el espacio de acceso por un frente y el espacio de salida por otro, en un volumen macizo construido con piezas de madera del juego ‘súper yenga’, los cuales serán pegados con pistola de silicona en barra.
- La base del volumen deberá tener lados de medidas distintas, es decir un lado más largo que el otro.
- Los espacios deben construirse mediante el retiro/colocación de piezas en concordancia con la modulación propia del material.
- El espacio de recorrido tendrá un módulo de ancho, definido por la pieza del ‘súper yenga’ de manera horizontal con su lado longitudinal menor como base de soporte, tal como se grafica en la imagen.
- Los espacios serán habitados en un solo nivel.
- Los espacios podrán ser cubiertos y tener aberturas laterales, superiores e inferiores, tal como se grafica en las imágenes, y deberán ser accesibles desde el espacio de recorrido.
b) F O R M A T O D E E N T R E G A / cómo trabajar
- lámina de U2T1.
- 01 lámina 55x75cm vertical según diagramación, la cual contiene 1 planta, 3 cortes transversales, y 3 cortes longitudinales escala 1:100.
- 01 maqueta construida en base a piezas del juego ‘súper yenga’ (valores aproximados: $2.000 en Merced 639; $3.000 Panamtur; $5.000 Rochet; $4.000 y $8.000 Miramax).
- medidas en cm.
- texto: 0.7 cm. de altura entre líneas guías de 1 cm.
c) R E F E R E N C I A S / links de interés
d) C R O N O G R A M A
JUE 07-Abril 15:00 hrs. Corrección U2T2
LUN 11-Abril 15:00 hrs. Entrega U2T2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)