martes, 29 de marzo de 2011

Premio Pritzker 2011, El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura.


El arquitecto portugués de 58 años Eduardo Souto de Moura, discípulo de su paisano Álvaro Siza, ha ganado el Premio Pritzker de Arquitectura, el galardón más importante en este campo, por un trabajo desarrollado durante tres décadas en el que ha combinado la modernidad "con los ecos de la tradición", según el jurado.

El estadio de Braga no tiene gradas tras las porterías, así que se confunde con las laderas del monte en forma de anfiteatro
En 2005, el creador, nacido en Oporto, recibió el FAD por el Estadio Municipal de Braga, una de sus obras más destacadas, formado sólo por dos gradas: no las hay tras las porterías, de manera que la estructura se confunde con las laderas del monte en forma de anfiteatro de roca.

El jurado del galardón, considera este trabajo en especial "...muscular y monumental" e integrado en "el poderoso paisaje", mientras que de otro de sus proyectos, las Torres Burgo en Oporto, resalta que "dialogan entre ellas" y con el paisaje urbano.

Su maestro, con el que trabajó varios años antes de montar su propio estudio, ha destaca la creatividad de Souto de Mora. "Su originalidad no es gratuita, es una originalidad basada en las raíces y la historia de la arquitectura portuguesa y no solo portuguesa", señaló Siza a los medios lusos.

El Pritzker, considerado el 'Nobel' de arquitectura, es un premio anual dotado con 100.000 dólares (70.994 euros), con la que se reconoce el trabajo arquitectónico de un artista vivo.

Croquis Eduardo Souto de Moura from Arquitectura UDP on Vimeo.


Extracto Sacado del Diario El Pais, España, 29 marzo de 2011
Publicado por Diego Garcia-Guerra

Wim Wenders entrevistado por Hans Ulrich Obrist en la Bienal de Arquitectura de Venecia



Pueden activar los subtitulos en Inglés en el menú de Youtube.

U2T1


U2T1. DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES

a)  I N T R O D U C C I Ó N / tema-insumo
 “... decimos que la arquitectura es circulación, y no por razones exclusivamente funcionales..., pero muy especialmente por razones de emoción, los diversos aspectos de la obra, la sinfonía que, en realidad, se ejecuta, sólo son aprehensibles a medida que nuestros pasos nos llevan, nos sitúan y nos desplazan, ofreciendo a nuestra vista el paso de los muros o de las perspectivas, lo esperado o lo inesperado de las puertas que descubren el secreto de nuevos espacios, la sucesión de las sombras, penumbras o luces que irradia el sol penetrando por las ventanas o los vanos, la vista de las lejanías edificadas o plantadas, como también la de los primeros planos sabiamente dispuesta. La calidad de la circulación interior será la virtud biológica de la obra, organización del cuerpo construido ligado en verdad a la razón de ser del edificio. La buena arquitectura “se camina” y se “recorre” tanto adentro como afuera. Es la arquitectura viva.”

Le Corbusier, extracto de “Mensaje a los estudiantes de Arquitectura”.


b)  E N C A R G O / cómo proceder
- PASO 1: Imaginar los espacios descritos en el texto anterior; discusión entre compañeros de taller.

- PASO 2: Enumerar un listado de preguntas o dudas que parezcan pertinentes para dar respuesta al paso 1 (pueden considerarse las que se indican en el ítem de ‘preguntas claves’).

- PASO 3: Dibujar mediante 12 croquis los espacios imaginados en el paso 1.

- PASO 4: Organizar un máximo de 4 espacios mediante la excavación de material de un paralelepípedo macizo construido en arcilla blanca.

c)  O B J E T I V O S / generales
·     Abstraer ideas para poder representarlas en un modelo espacial.
·     Organizar de manera reconocible una propuesta espacial (logrando unidad, totalidad, simpleza, jerarquía).
·     Diseñar los espacios otorgando a cada uno una cualidad según su rol dentro del total.


d)  O B J E T I V O S / específicos
·     Pensar y organizar un espacio de recorrido reconocible por el cual transitar (que no sólo cumpla su función, sino que logre un interés espacial).
·     Organizar espacios de permanencia en torno a un espacio de recorrido.
·     Construir un modelo que permita una representación reconocible de los espacios.

e)  P A L A B R A S   C L A V E S / conceptos a trabajar
Fuente: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - vigésima segunda edición - www.rae.es
-  Circular (Desplazarse): Trasladarse, ir de un lugar a otro.
-  Espacio: Distancia recorrida por un móvil en cierto tiempo.
-  Límite: Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios. / m. Fin, término.
-  Situar (permanecer): Mantenerse sin mutación en un mismo lugar, estado o calidad. /
intr. Estar en algún sitio durante cierto tiempo.
-  Muro: Pared o tapia.
-  Perspectiva: Conjunto de objetos que desde un punto determinado se presentan a la vista del espectador, especialmente cuando están lejanos.
-  Sucesión: Prosecución, continuación ordenada de personas, cosas, sucesos, etc.
-  Organización: Disposición, arreglo, orden.
-  Apertura: Acción de abrir; descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto.

f)   P R E G U N T A S   C L A V E S / sobre el tema y contenido
-  ¿Cómo desplazarse en el espacio?
-  ¿Cómo permanecer en el espacio?
-  ¿Cómo es un espacio de recorrido?
-  ¿Cómo es un espacio de permanencia?
-  ¿Dónde iniciar el recorrido?
-  ¿Dónde finalizar el recorrido?
-  ¿Por cuántos espacios es necesario haber recorrido?
-  ¿Cómo organizar los espacios?
-  ¿Cómo construir el espacio?
-  ¿Cómo hacer ingresar luz a los espacios?


g)   C R I T E R I O S   D E   E V A L U A C I O N / logros esperados
Ítems de evaluación según “Rúbrica de evaluación para Talleres” disponible en el portal UDP.
1.   Organización: capacidad de organizar, relacionar y distribuir espacios.
2.   Estrategia: capacidad de manejo de variables espaciales simples.
3.   Observación: capacidad de observar y obtener un análisis concluyente.
4.   Formulación: capacidad de formular un problema y resolverlo.
5.   Ejecución: uso del material propuesto; factura adecuada y prolija.
6.   Expresión/Representación: uso del dibujo como expresión de proyecto. Los croquis no deberán referirse a la maqueta, sino a los espacios imaginados.

h)   F O R M A T O   D E   E N T R E G A / cómo trabajar
-  01 lámina 55x75cm vertical según diagramación, la cual contiene set de preguntas clave + croquis.
-  01 modelo construido con 3 kilos de arcilla blanca.


- medidas en cm.
- texto: 0.7 cm. de altura entre líneas guías de 1 cm.


i)   R E F E R E N C I A  
FRAMPTON, Kenneth. Steven Holl: Architect, Electa Architecture, 2003.
      



j)   C R O N O G R A M A
LUN 28-Marzo     15:00 hrs.       Inicio/introducción U2
JUE 31-Marzo     15:00 hrs.       Corrección U2T1
LUN 04-Abril     15:00 hrs.       Entrega U2T1

lunes, 21 de marzo de 2011

U1T3


U1T3. LEYES DE ORDEN

a)  I N T R O D U C C I Ó N / contenido
Nuestras intenciones arquitectónicas se sitúan irremediablemente dentro de las variables que conforman el espacio y del lenguaje que lo construye. Nos gustaría que existiera la posibilidad de que la percepción del espacio quedara afectada finalmente por la impronta variable que generan la densidad y el tiempo aportado en el recorrido de episodios o secuencias espaciales.
Como primera aproximación a la organización de un sistema de espacios (en este caso, definidos por llenos y vacíos), trabajaremos bajo mecanismos de intenciones compositivas de tipo geométrico, representados según lo que Deleuze llama ‘acontecimientos vectoriales’ –variables de simetría, repetición, concatenación, agregación o superposición– junto a la expresión formal del total, ahora voluntariamente intencionada y consciente.

C O N C E P T O S   C L A V E S:

ORDEN:      Ley de organización o modo de relación propio entre las partes o elementos de un todo.

UNIDAD:      Relación de pertenencia entre las partes componentes de un conjunto lograda por sus propiedades comunes, homogeneidad y semejanza.

VARIEDAD:    Modificación de un orden o total que genera un interés sin pérdida de la unidad.

TOTALIDAD:   Cualidad de un conjunto que lo hace más significativo que la simple agregación de sus partes. Se refiere al todo único resultante aún cuando se segreguen, incorporen o resten partes.




 



b)  O B J E T I V O S / qué lograr
·     Reconstruir un sistema de llenos/vacíos a partir de la multiplicación de un elemento, entendiendo el rol que tiene la unidad dentro del total.
·     Reconocer leyes y principios de orden tales como: jerarquía, unidad, totalidad, variedad, etc.


c)  E N C A R G O / procedimiento

Se pide:
1/ Realizar una secuencia/composición espacial utilizando entre 3 a 7 unidades que son réplicas de los modelos creados en la u1t2.
2/ El trabajo tendrá como formato la superficie de una mesa del taller.
3/ La secuencia espacial deberá dar respuesta a un propósito espacial o intenciones. La estructura resultante debe dar cuenta de un nuevo orden, no necesariamente coincidente con las manzanas trabajadas en un inicio.


Nota:
La mesa base de la secuencia-espacial será forrada en papel blanco (cartulina, bond o similar), lo cual será requisito de entrega.

Los módulos/réplicas serán construidos en cartón piedra negro.

Las dimensiones de los módulos serán las mismas que el modelo original de u1t2.

Junto con la secuencia-espacial, la entrega considera las láminas y el modelo en yeso correspondientes a u1t2. Éste irá sobre una segunda mesa forrada en papel negro (cartulina o similar) dispuesta junto a la del sistema-espacial.

La entrega deberá ser ejecutada in situ, por lo que será necesario calcular el tiempo suficiente para componer y ordenar el trabajo.



d)   C A L E N D A R I O
Trabajo en clase: Jueves 24 de Marzo, 15:00 hrs.
Entrega: Lunes 28 de Marzo, 15:00 hrs. en punto.

martes, 15 de marzo de 2011

Santiago Ciudad Jardín / Mathias Klotz


Santiago Ciudad Jardín / Mathias Klotz from issole on Vimeo.


Documento audiovisual, parte del contenido de la Guía de Arquitectura Latinoamericana publicada por el Diario Clarín en el capítulo dedicado a la Ciudad de Santiago. Buenos Aires, Argentina 2008/2009.

Fuente y agradecimientos a Luis Hevia: http://issole.blogspot.com/

sábado, 12 de marzo de 2011

Cristián Valdés, Premio Nacional de Arquitectura.

Cristián Valdés, Premio Nacional de Arquitectura 2008, nos da una lección de lo genuino en arquitectura y en la vida.

Una arquitectura fundada en la observación, la escucha de las cosas. ¿Cómo acercar lo lejano? ¿Cómo se relaciona la forma y la vida? Valdés nos enseña que estudiar es hacerse dueño de las cosas.

Cristián Warnken.






Entrevista completa aquí: http://www.otrocanal.cl/newubn/cristian-valdes/

jueves, 10 de marzo de 2011

U1T2


U1T2. OPERATORIA: GLOSARIO ARQUITECTÓNICO

a)  I N T R O D U C C I Ó N / contenido
LA CASA COMO CIUDAD, LA CIUDAD COMO CASA
La arquitectura y la ciudad no son cosas separadas, sino manifestaciones distintas de una misma cosa. Una ciudad no es una reunión de edificios, sino que en sí misma se asemeja a un edificio grande y complejo. A su vez, un edificio no sólo es una parte de la ciudad, sino que podemos entenderla como una ciudad en miniatura. En este caso, la parte y el todo se interrelacionan continuamente y, a veces, la parte compite con el todo o el todo está contenido en la parte.

“Tokio, por ejemplo, es una gran casa. Cuando vives en Tokio, incluso aunque sólo des un único paso fuera de tu casa (o sea, de tu habitación), te ves rodeado por pequeñas callejuelas de escala agradable que son una ampliación confortable de la casa. Al impregnarse suavemente una a la otra, la casa y la ciudad se funden. Vivir en Tokio es vivir en una casa y, al mismo tiempo, vivir en la gran casa que es la ciudad. La pequeña escala se conecta a la grande de manera gradual. El espacio para una sola persona está en continuidad con magníficas perspectivas de la gran urbe. Si se piensa en una casita como si fuera una ciudad, puede resultar divertido implementar una complejidad infinita en ella. Y si la ciudad se piensa como una gran casa, la enormidad de su escala puede dar paso a una nueva sensibilidad en la percepción del espacio arquitectónico. Un espacio urbano, por ejemplo, puede imaginarse como si fuera una estancia de un millón de metros cúbicos. Y ese espacio ya no es el de la ciudad convencional, sino el de una nueva imagen de la ciudad.”
Sou Fujimoto. Futuro Primitivo.




b)  O B J E T I V O S / qué lograr
·     Construir un glosario arquitectónico básico a través de una operatoria/sistema de intervención.
·     Adquirir la capacidad de producir con precisión un ejercicio. Seguir las instrucciones dadas y ejecutarlas con buena factura.


c)  E N C A R G O / procedimiento
U1T2.A
CONSTRUCCIÓN

Se pide:
1/Seleccionar 2 áreas del plano nolli entregado que contengan mínimo 4 manzanas, y máximo 6.

2/Redibujar el área seleccionada en formato medio pliego. El área seleccionada se dibujará al centro del medio pliego y ocupará proporcionalmente 1/3 de éste. El lleno será representado en negro y el vacío en blanco.
(1/4 de pliego por cada selección).

3/Dibujar el vacío, ahora en negro (representado originalmente en blanco en el plano formato 1/4 pliego), utilizando el mismo criterio de tamaño y proporción.
(1/4 de pliego para cada selección).

Nota:
El 1/4 de pliego se utilizará en sentido vertical.
Se utilizará papel color negro y blanco.
El papel será tipo Tiziano o similar.
Como resultado tendremos 4 medios pliegos.






U1T2.B
ESCALA / PROPORCIÓN

Se pide:
1/En un formato 1/4 de pliego escalar los dibujo realizados anteriormente en T2.A
Para ello se deberá ampliar el dibujo obtenido de modo que componga un nuevo resultado en relación al formato de trabajo o campo visual.
(1/4 de pliego para cada dibujo)

Nota:
El 1/4 de pliego se utilizará en sentido vertical.
Se utilizará papel color negro y blanco.
El papel será tipo Tiziano o similar.
Como resultado tendremos 4 medios pliegos.


 
U1T2.C
EXTRUSIÓN

Se pide:
1/Construir una maqueta-modelo a partir de los dibujos realizados en el paso T2.B
Se escalará el dibujo a un 50%, y se ocupará yeso para construir el modelo. Esto significa pensar en la construcción de un moldaje-negativo del modelo a realizar.
El modelo tendrá una altura de 4 cm.


 
 
d)   R E F E R E N C I A  / lecturas recomendadas
FUJIMOTO, Sou. ´Futuro Primitivo’, en Monografía de Revista 2G nº 50, 2010.
FUJIMOTO, Sou. Monografía de Revista El Croquis nº 151.


e)   C A L E N D A R I O
Trabajo en clase: Lunes 14 de Marzo, 15:00 hrs.
Entrega: Lunes 21 de Marzo, 15:00 hrs.

lunes, 7 de marzo de 2011

U1




U1intro. HACIA UN RECORRIDO

a)  I N T R O D U C C I Ó N / contenido
Esta unidad tiene como objetivo lograr un primer acercamiento a los conceptos básicos en la temática arquitectónica, particularmente hacia la idea de un recorrido, con el fin de lograr una primera reflexión en torno al espacio construido y sus relaciones. La unidad contempla una serie de ejercicios centrados en una operatoria más bien práctica/pragmática, y es a partir de estas experiencias que nos acercaremos a la construcción de un glosario arquitectónico básico, lo que nos permitirá afrontar los siguientes ejercicios de manera más certera. Trabajaremos con conceptos como: ATMÓSFERAS, MOVIMIENTO, ESPACIO, RECORRIDO, ORDEN, PROPORCION, LLENO-VACÍO, INTERIOR-EXTERIOR, PRIVADO-PÚBLICO, DOMÉSTICO-URBANO.

b)  O B J E T I V O S / qué lograr
·     Ver los ejercicios como un relato/guión que se ejecuta de una manera particular según la mirada/propuesta de cada alumno, constituyendo un proyecto en si mismos.
·     Construir un glosario arquitectónico básico a través de una operatoria/sistema de intervención.
·     Adquirir la capacidad de producir con precisión cada ejercicio. Seguir las instrucciones dadas y ejecutarlas con buena factura.


...La clara y concreta perceptibilidad de las imágenes que nos representamos nos ayuda a hacerlo, a no perdernos en la esterilidad de abstractas hipótesis teóricas, a no perder el contacto con las cualidades de concreción de la arquitectura. Nos ayuda a no enamorarnos de la calidad gráfica de nuestros dibujos y a no confundirlas con lo que constituye realmente una cualidad arquitectónica.
Producir imágenes interiores es un proceso natural que todos nosotros conocemos. Forma parte del pensamiento.
Un pensamiento asociativo, salvaje, libre, ordenado y sistemático en imágenes, imágenes arquitectónicas, espaciales, en color y sensoriales; he aquí mi definición preferida del proyectar.
Me gustaría transmitir a los estudiantes que el método adecuado para proyectar es ese pensar en imágenes.

Peter Zumthor. Pensar la arquitectura
(Capítulo_Enseñar arquitectura, aprender arquitectura).


c)  R E F E R E N C I A S / lecturas recomendadas
ZUMTHOR, Peter. Pensar la arquitectura. Editorial Gustavo Gili, 2004.
ZUMTHOR, Peter. Atmósferas. Editorial Gustavo Gili, 2006.
FUJIMOTO, Sou. ´Futuro Primitivo’, en Monografía de Revista 2G nº 50, 2010.
FUJIMOTO, Sou. Monografía de Revista El Croquis nº 151.






U1T1. NANOMETRAJE: DESDE/HACIA UN LUGAR

a)  I N T R O D U C C I Ó N / contenido
Captar la atmósfera de un lugar requiere de un ejercicio de sensibilidad y de un tiempo. Detenerse frente a un espacio en la ciudad que está definido no sólo por lo que vemos, sino además por lo que percibe nuestro oído, piel, y olfato. La temperatura del espacio y de los materiales, las texturas, el ruido o la ausencia de él, etc.
Pero la ciudad no es estática, se mueve y cambia continuamente, Por eso para hablar de la atmósfera que captamos de un lugar específico debemos determinar un tiempo en el que transcurre una historia, crear o encontrar un relato, que muestre nuestra propia percepción de ese espacio.


“...la atmósfera (...) es algo que todos conocemos. Nuestra primera impresión de una persona. Lo que aprendí fue: no confíes -dale una oportunidad a ese hombre. Pasaron los años. Soy mayor. Y tengo que admitir que he vuelto a creer en las primeras impresiones, es un poco así con la arquitectura también. Entro en un edificio, veo un dormitorio, y - en la fracción de un segundo - tienes un sentimiento al respecto”.


“Un buen diseño arquitectónico tiene sabiduría detrás de si. Todos tenemos alguna experiencia de arquitectura mucho antes de que escucháramos la palabra "arquitectura". Nuestra comprensión de la arquitectura está enraizada en nuestra primera experiencia de esta: nuestra habitación, casa, calle, pueblo, ciudad y el paisaje. Experimentamos estas muy al principio, inconscientemente, y luego las comparamos con otros paisajes, ciudades y casas que gradualmente agregamos. Nuestra comprensión de la arquitectura tiene sus raíces en nuestra infancia y juventud, en nuestra biografía”.

Peter Zumthor. Atmósferas.


Las historias y atmósferas más interesantes se dan en los bordes, donde se producen las relaciones, donde se encuentran cosas opuestas y aparecen los matices. Binomios como Interior-Exterior, Público-Privado, Lleno-Vacío, Urbano-Doméstico serán los campos de estudio.

b)  O B J E T I V O S / qué lograr
·     Vivenciar el recorrido a través del relato visual. En este caso, el recorrido está asociado a la percepción y experiencia sensitiva del entorno bajo la mirada de un hallazgo relevante y la atmósfera del lugar.
·     Aproximarse a la ciudad desde la experiencia de ciudadano o transeúnte común, pero incentivado por el desafío de hacer una observación consciente del espacio que recorre: una atención ‘selectiva’, una mirada que se desvía según lo que encuentra.


c)  E N C A R G O / cómo proceder
Se pide:
1/ Realizar un nanometraje de duración 60 segundos que nos muestre un “lugar” relatado a través de un guión/narrativa que muestre su atmósfera, por lo que es importante preguntarse ¿qué se muestra?, ¿por qué se muestra? y por último, ¿cómo se muestra?

2/ Se trabajará en grupos de tres personas. El formato del video puede ser mpeg, avi, flash, stop-motion, u otros. y pueden utilizarse recursos tales como: cuadro o toma fija, cuadros en paralelo, tira de imágenes, cámara en movimiento, etc.

Lugares para visitar:

Barrio Virginia Opazo
Barrio París/Londres
Calle Nueva York
Barrio Concha y Toro
Paseo Phillips
Plaza de la Ciudadanía
Villa Portales
Torres Remodelación San Borja
Barrio Vega Central
Estación Central de trenes
Barrio Pedro de Valdivia Norte
Plaza Italia
Intersección Lyon/Providencia
Barrio Franklin
Torres Nueva Las Condes
 






Still Moving from mustardcuffins on Vimeo.


LoopLoop from Patrick Bergeron on Vimeo.